Monumentos, playas y naturaleza
La ciudad de los Candeleros es un lugar único en el que descubrir un patrimonio de cultura, historia y naturaleza. Desde los museos a las bellezas arquitectónicas, desde las playas a las manifestaciones tradicionales, Sassari es una ciudad que ofrece innumerables ocasiones para pasar unas vacaciones inmersos en la belleza.
Catedral de San Nicolás
Edificada entre los siglos XV y XVI, aparece de improviso al salir de las callejuelas del casco antiguo con su notable fachada barroca. La catedral custodia en su interior un coro de madera y una tabla del siglo XIV que representa a la Virgen. Tampoco hay que dejar de visitar el Museo Diocesano.
Palacio Ducal
En el corazón del casco antiguo de Sassari, fue construido entre 1775 y 1804 por don Antonio Manca, luego de haber sido investido con el título de Duque de Asinara. El edificio se desarrolla en tres plantas, en el recorrido de la visita se destacan la antigua capilla y la sala del consejo. Actualmente es la sede del Ayuntamiento.
Iglesia de Santa María de Belén
En esta iglesia de origen románico termina la procesión de los Candeleros de Sassari. La sencillez de su fachada esconde un interior ricamente decorado, en el que se conserva la estatua de madera policromada de la escuela catalana de la Virgen de Belén o de la Rosa. No dejar de ver el claustro del siglo XIII.
Fuente de Rosello
Reconocida como símbolo de la ciudad de Sassari, desde su construcción a comienzos del siglo XVII fue un punto de referencia para los viajeros. Sus decoraciones representan el paso del tiempo. Se trata de un monumento único en su clase en toda Cerdeña.
El Museo de la Ciudad
Un recorrido museístico a través de los edificios más importantes de Sassari. Es posible desandar la historia de la ciudad entre restos y colecciones alojados en el Antiguo Palacio Municipal, en el Palacio Ducal y en el Edificio del Granero (actualmente cerrado por restauro).
Museo Arqueológico Sanna
Un viaje de quinientos mil años a lo largo de la historia de Cerdeña. En él se exponen restos extraordinarios como por ejemplo troncos fósiles de bosques desaparecidos, escudillas con antiguas representaciones de danzas, amuletos y joyas de la época fenicia. La sección etnográfica narra la historia de las tradiciones sardas. Actualmente cerrado por reestructuración.
Profundiza el patrimonio cultural de Sassari a través de su portal de turismo.
La historia
Habitada desde la época neolítica, el área en la que hoy surge Sassari vio el nacimiento de un auténtico poblado en la Alta Edad Media. En 1294 se transformó en un municipio libre; en ese mismo período fueron promulgados los Estatutos de Sassari (Statuti Sassaresi), corpus de leyes que es uno de los documentos más importantes, como elemento de identidad, de toda Cerdeña.
Tras haber quedado bajo el control aragonés y luego español, fue sede desde 1617 de una universidad. En el siglo XVIII Sassari pasó bajo el dominio de la casa de Saboya y, desde entonces, vivió las vicisitudes del resto del estado sabaudo. Debido a su notable desarrollo industrial y urbano de los siglos XIX y XX, ha sido meta de la migración desde el interior.
Arte, cultura
y tradiciones
Sassari es una ciudad que vive sus tradiciones durante todo el año. Además de la Bajada de los Candeleros de naturaleza religiosa, se celebra una gran fiesta laica, esto es, la Cavalcata Sarda (Cabalgata Sarda). Cada penúltimo domingo de mayo, desfilan por las calles unos 2700 figurantes y 270 caballeros con trajes tradicionales.
Son también profundamente sentidos los rituales de la Semana Santa. En los días que anteceden a la Pascua, las procesiones de las hermandades atraviesan el centro de la ciudad al ritmo de los tambores.
Sonidos y canciones populares de origen catalán son la música de fondo del Carnaval de Sassari, que es desde siempre una manifestación de espontaneidad y liberación. Actualmente, junto con el histórico Carrasciari di li mazzidaggi (Carnaval de los Carniceros) tienen lugar otros numerosos eventos.
Arte, cultura
y tradiciones
Sassari es una ciudad que vive sus tradiciones durante todo el año. Además de la Bajada de los Candeleros de naturaleza religiosa, se celebra una gran fiesta laica, esto es, la Cavalcata Sarda (Cabalgata Sarda). Cada penúltimo domingo de mayo, desfilan por las calles unos 2700 figurantes y 270 caballeros con trajes tradicionales.
Son también profundamente sentidos los rituales de la Semana Santa. En los días que anteceden a la Pascua, las procesiones de las hermandades atraviesan el centro de la ciudad al ritmo de los tambores.
Sonidos y canciones populares de origen catalán son la música de fondo del Carnaval de Sassari, que es desde siempre una manifestación de espontaneidad y liberación. Actualmente, junto con el histórico Carrasciari di li mazzidaggi (Carnaval de los Carniceros) tienen lugar otros numerosos eventos.
El territorio:
mar y naturaleza
A apenas 12 kilómetros de Sassari, el mar azul de Cerdeña regala encanto y relax. Aquí se encuentran algunas de las playas más sugestivas de la región: Fiume Santo, con su larga extensión de arena y los estanques en los que hacen sus nidos las aves migratorias; Porto Ferro, la “Bandera Azul” de Sassari, paraíso del surf, rodeada de torres de guardia sarracenas; y luego aún Platamona y su tupido pinar.
Para los amantes de la naturaleza, el valle del Río Bunnari es un área rica en flora y fauna, ideal para excursiones, recorridos en mountain bike y también para escaladas.
Sassari es la ciudad desde la que hay que partir para descubrir la Nurra, la parte noroccidental de Cerdeña caracterizada por una extremada variedad de paisajes y ambientes. Aquí el agua es el elemento recurrente: la del mar, la de las lagunas ricas en fauna y la del lago de Baratz, el único natural de la región.
El territorio:
mar y naturaleza
A apenas 12 kilómetros de Sassari, el mar azul de Cerdeña regala encanto y relax. Aquí se encuentran algunas de las playas más sugestivas de la región: Fiume Santo, con su larga extensión de arena y los estanques en los que hacen sus nidos las aves migratorias; Porto Ferro, la “Bandera Azul” de Sassari, paraíso del surf, rodeada de torres de guardia sarracenas; y luego aún Platamona y su tupido pinar.
Para los amantes de la naturaleza, el valle del Río Bunnari es un área rica en flora y fauna, ideal para excursiones, recorridos en mountain bike y también para escaladas.
Sassari es la ciudad desde la que hay que partir para descubrir la Nurra, la parte noroccidental de Cerdeña caracterizada por una extremada variedad de paisajes y ambientes. Aquí el agua es el elemento recurrente: la del mar, la de las lagunas ricas en fauna y la del lago de Baratz, el único natural de la región.